La
asignatura” un derecho de los padres”
|
Es
una opción libre que los padres toman por sus hijos, ya que éstos no están
capacitados para decidir sobre su formación moral y religiosa.
|
¿Qué
debe hacer el Estado frente a la presencia de la asignatura de religión?
|
No
es el Estado quien detenta el derecho a enseñar, sino los padres. El Estado
ejerce un servicio educativo subsidiario del derecho de los padres, es un
Estado aconfesional.
|
¿Cuáles
son los derechos y las Leyes que justifican la presencia de la ERE?
|
Las
leyes básicas que regulan la enseñanza de la religión son esencialmente los
Acuerdos o Convenios firmados entre el Estado Español y la Santa Sede. La
norma básica que regula este derecho es la Constitución Española en su
artículo 27.3. También la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el
Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales(ONU, 1966)
|
¿Existe
la enseñanza de la religión en otros países occidentales?
|
Sí,
en todos los países europeos a excepción de Francia.
|
¿En
qué ayuda la ERE a la cultura del niño/a?
|
A
conocer, comprender y valorar las culturas del entorno y de las distintas
religiones que configuran el patrimonio religioso universal, a la vez que
aporta los elementos para interpretarla, apreciarla y recrearla. La enseñanza
religiosa católica, pretende además, que se comprenda y valore la persona, la
vida y el mensaje de Jesucristo.
|
¿Cuál
debe ser el perfil del profesor de religión? ¿Por qué?
|
Debe
ser una persona preparada académicamente, tanto en su formación teológica
como en su formación como docente, pues tiene una titulación igual o
equivalente al resto de profesores
|
¿Pueden
los profesores de religión ser tutores y ocupar cargos directivos en los
centros públicos? ¿Cuál debe ser su salario y trato?
|
Sí
pueden ser tutores, son miembros del claustro del centro y pueden ocupar
cargos de responsabilidad como cualquier profesor, menos aquellos que por Ley
están reservados a los profesores funcionarios con un mínimo tiempo de
permanencia en el centro, es decir, no pueden ocupar cargos directivos.
El
salario y trato será equiparado al de profesores interinos, aunque carecerán
de algunas compensaciones e incentivos.
|
¿Por
qué no se da la enseñanza religiosa en las parroquias?
|
La
escuela se centra en el saber, pero también en el desarrollo de las personas
en todas sus facultades. Todo esto no lo puede hacer la parroquia porque no
tiene el conocimiento suficiente para transmitir una parte de este conjunto.
|
¿Qué
se podría hacer para mejorar la salud de la asignatura de religión en la
escuela pública?
|
La
asignatura de religión debe facilitar la formación y crecimiento interno de
las personas sin generar ningún tipo de conflicto entre la sociedad.
Basándose en la libertad de elección de los padres a la hora de elegir centro
religioso y respetando a los que no lo hacen, la sociedad ha de saber
convivir en su pluralidad e intentar basarse más en las cosas que las unen y
no en las que las separan( interculturalidad)
|
jueves, 8 de marzo de 2012
LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA EN LA ESCUELA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario