a Escuelas infantiles de Reggio
Emilia → La práctica docente es revalorizada, se refieren
a nuevos modelos de mirar la educación dentro y más allá de las aulas. Esta
metodología se basa en la creencia de que los niños tienen capacidades
potenciales y curiosidad e interés en construir su aprendizaje, de
comprometerse en interacciones sociales y negociar con todo lo que el ambiente
les ofrece. Su objetivo es crear una
escuela activa, inventiva y comunicable, un lugar de investigación, aprendizaje
y reflexión en las que se encuentren bien los educadores, los niños y las familias
para así intensificar las relaciones entre todos los sujetos. El papel del
docente dentro de esta metodología es de formación continua, el docente tiene
que sentir la necesidad de enriquecerse cada día más dando lugar a la reflexión
de sus pensamientos, provocando cambios en las acciones.
b Accelerated Schools
→ Propone acelerar el proceso de
aprendizaje de estudiantes en riesgo en una aproximación que incluye
aprendizaje por descubrimiento, tutorías entre padres y aprendizaje
cooperativo. Mediante el aprovechamiento de las fortalezas de cada estudiante,
la escuela lo instruye acelerando este conocimiento. Su principio rector es el
de acelerar, no remediar posibles atrasos en el aprendizaje.
c Coalition of Essential Schools → Son escuelas que se reinventaran y
detectaran los impedimentos para encarar procesos de reforma que permitan
recorrer el sistema educativo desde el nivel inicial hasta la universidad.
Están a la vanguardia de la creación y mantenimiento de escuelas personalizadas,
equitativas e intelectualmente estimulantes. Estas escuelas son lugares de
poderosos donde todos los estudiantes tienen la oportunidad de alcanzar su
máximo potencial de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario